
ESCUELA DE VUELO
En Aerocondor impartimos cursos de piloto de helicóptero basados en las exigencias especificadas por la DGAC y en los más altos estándares de seguridad.
Instruimos bajo una modalidad que apunta al buen desempeño del aprendizaje sobre los helicópteros y el mundo aeronáutico en general.
Proponemos cursos de Piloto Privado, Piloto Comercial, así como habilitaciones de tipo tanto de Robinson R22 y Robinson R66.
Nuestra escuela se sitúa en el aeródromo de Chicureo, en la región Metropolitana, cuyo espacio aéreo es el más denso del país, proporcionando así a los alumnos una instrucción más completa desde el inicio de los vuelos.
¿Qué necesito para ser piloto de helicópteros?
En primer lugar, debes que saber la licencia de piloto privado te permite volar sin ánimo de lucro una aeronave tuya o arrendada, mientras que la licencia de piloto comercial sirve para trabajar como piloto. En chile los requisitos mínimos que la dirección General de Aeronáutica Civil exige para para obtener una licencia de piloto son los siguientes:
Piloto Privado de helicóptero
- Edad mínima 18 años.
- Certificación médica clase 2 con un médico autorizado por la DGAC o en un centro médico certificado por la DGAC.
- Competencia lingüística: leer, hablar, escribir y comprender el idioma español.
- Disponer de un certificado de enseñanza media o superior.
Piloto Comercial de helicóptero
- Edad mínima 18 años.
- Certificación médica clase 1 en un centro médico certificado por la DGAC.
- Competencia lingüística: leer, hablar, escribir y comprender el idioma español.
- Disponer de una licencia de piloto privado de helicóptero.
Curso Teórico
- Entrenamiento en vuelo
- 40h de entrenamiento en total.
- 30h de vuelo dual con instructor de vuelo.
- 10h de vuelo solo.
- Entrenamiento en vuelo
- 110h de entrenamiento en total.
- 85h de vuelo dual con instructor de vuelo.
- 25h de vuelo solo.
- En las 85h de vuelo dual se incluyen 10h de vuelo por instrumentos y 5h de vuelo nocturno
Para ambos cursos estas horas son las mínimas exigidas por la DGAC, podrían ser más horas dependiendo de la progresión de cada alumno.
Los cursos de piloto se componen de dos etapas de aprendizaje. Una etapa teórica que se realiza en gran parte de manera online desde la plataforma digital de nuestra escuela con algunas clases presenciales en nuestro establecimiento y una etapa práctica en la cual se desarrollan los vuelos de entrenamiento. Ambas etapas se realizan de manera entrelazada realizando las lecciones y exámenes teóricos al mismo tiempo que los vuelos.

40h de vuelo en total repartidas de la siguiente manera:
- 30h de vuelo dual con instructor de vuelo.
- 10h de vuelo solo.
- Las 40h de vuelo incluyen 10h de vuelo de travesía.
La licencia de piloto privado permite volar por placer una aeronave propia, prestada o arrendada. Es el primer paso para cualquier formación de piloto en el mundo de los helicópteros. Es la introducción al vasto mundo de la aeronáutica civil.
En el curso teórico privado se enseñan las bases de los conocimientos aeronáuticos necesarios para poder realizar operaciones de vuelo seguras, aprender principios fundamentales de la aerodinámica, meteorología, procedimientos operacionales entre otros permitiendo al alumno desenvolverse con criterio dentro del entorno aeronáutico.
-
Legislación y Reglamentación aérea
-
Aerodinámica
-
Factores Humanos
-
Meteorología
-
Navegación
-
Performance, planificación de vuelo,
peso y balance -
Radiotelefonía
-
Motores
-
Fisiología de aviación
- Lecciones organizadas por ramo, con contenidos desarrollados en profundidad.
- Evaluaciones tipo test para medir el progreso y reforzar el aprendizaje.
- Acceso a la base de preguntas de la DGAC con respuestas explicadas.
- Clases en vivo con nuestros instructores.
- Gran cantidad de material didáctico en formato video y PDF para reforzar el aprendizaje.
La licencia de piloto comercial sirve para trabajar como piloto y recibir remuneración por volar. Para poder acceder a este curso debes poseer una licencia de piloto privado.
-
Legislación y Reglamentación aérea
-
Aerodinámica
-
Conocimiento general de las aeronaves
-
Factores Humanos
-
Meteorología
-
Navegación
-
Performance, planificación de vuelo, peso y balance
-
Procedimientos operacionales
-
Radiotelefonía
-
Equipos a bordo
En el entrenamiento en vuelo de este curso el alumno mejora la realización de las maniobras aprendidas en el curso privado. Se preparan vuelos de travesía más complejos donde los alumnos deben usar su criterio para tomar mejores decisiones en tiempo real, evaluar alternativas de ruta en caso de meteorología adversa consolidando progresivamente su juicio aeronáutico y su capacidad de mando.
110h de vuelo en total repartidas de la siguiente manera:
- 85h de vuelo dual con instructor de vuelo.
- 25h de vuelo solo.
- Las 85h de vuelo dual incluyen 10h de vuelo por instrumentos y 5h de vuelo nocturno
El número de horas puede ser mayor dependiendo de la evolución de cada alumno, las horas mencionadas son las mínimas exigidas por la DGAC.
Las etapas curso teórico e instrucción de vuelo se desarrollan de manera entrelazada lo que implica que el alumno debe realizar las lecciones en la plataforma digital a medida que va avanzando en su aprendizaje de vuelo.