image

ESCUELA DE VUELO

En Aerocondor impartimos cursos de piloto de helicóptero basados en las exigencias especificadas por la DGAC y en los más altos estándares de seguridad.
Instruimos bajo una modalidad que apunta al buen desempeño del aprendizaje sobre los helicópteros y el mundo aeronáutico en general. 

Proponemos cursos de Piloto Privado, Piloto Comercial así como habilitaciones de tipo tanto de Robinson R22 y Robinson R66. En nuestros cursos los alumnos integran los conocimientos teóricos y prácticos de manera entrelazada.
Nuestra escuela se sitúa en el aeródromo de Chicureo, en la región Metropolitana, cuyo espacio aéreo es el más denso del país, proporcionando así a los alumnos una instrucción más completa desde el inicio de los vuelos.

¿Qué necesito para ser piloto de helicópteros?

En primer lugar, debes saber que la licencia de piloto privado te permite volar sin ánimo de lucro una aeronave tuya o arrendada, mientras que la licencia de piloto comercial sirve para trabajar como piloto. En chile los requisitos mínimos que la dirección General de Aeronáutica Civil exige para para obtener una licencia de piloto son los siguientes:

Piloto Privado de helicóptero
  • Edad mínima 18 años.
  • Certificación médica clase 2 con un médico autorizado por la DGAC o en un centro médico certificado por la DGAC.
  • Competencia lingüística: leer, hablar, escribir y comprender el idioma español.
Piloto Comercial de helicóptero
  • Edad mínima 18 años.
  • Certificación médica clase 1 en un centro médico certificado por la DGAC.
  • Competencia lingüística: leer, hablar, escribir y comprender el idioma español.
  • Disponer de una licencia de piloto privado de helicóptero.

Curso Teórico

El alumno desempeñará un curso teórico digital que cubrirá los siguientes ramos:
  • Legislación y Reglamentación aérea.
  • Aerodinámica (principios de vuelo).
  • Motores.
  • Instrumentación.
  • Fisiología de aviación.
  • Meteorología.
  • Navegación.
  • Performance y planificación de vuelo.
  • Procedimientos operacionales.
  • Radiotelefonía (únicamente para los comerciales).
¿En qué consiste el curso de Piloto de helicóptero?

Los cursos de piloto requieren de dos etapas de aprendizaje. Una etapa teórica en la cual se cubrirán las materias aeronáuticas exigidas por la normativa y una etapa práctica en la cual se desarrollan los vuelos de entrenamiento.

image
Curso Teórico

El alumno desempeñará un curso teórico digital que cubrirá los siguientes ramos:

  • icon Legislación y Reglamentación aérea 
  • icon Aerodinámica (principios de vuelo) 
  • icon Motores
  • icon Instrumentación
  • icon Fisiología de aviación
  • icon Meteorología
  • icon Navegación
  • icon Performance y planificación de vuelo
  • icon Procedimientos operacionales 
  • icon Radiotelefonía (únicamente para los comerciales)

Los alumnos cuentan con acceso a nuestra plataforma digital, diseñada para facilitar el estudio de las materias teóricas.
En ella encontrarán:

  • Lecciones organizadas por ramo, con contenidos desarrollados en profundidad.
  • Evaluaciones tipo test para medir el progreso y reforzar el aprendizaje.
  • Acceso a la base de preguntas de la DGAC con respuestas explicadas.
  • Clases en vivo con nuestros instructores.
  • Gran cantidad de material didáctico en formato video y PDF para reforzar el aprendizaje.
Curso Teórico

Este curso se compone de un número de horas de vuelo tanto con instructor como solo dependiendo del curso que se realiza.

En cada vuelo de entrenamiento los alumnos reciben un briefing antes y después del vuelo mediante los cuales el instructor puede explicar los objetivos de la clase, resolver dudas y efectuar una evaluación juntamente con el alumno sobre la evolución de su aprendizaje.
La duración de los vuelos de entrenamiento varía dependiendo del avance de los alumnos y de la frecuencia de los entrenamientos. Un buen aprendizaje requiere constancia tanto en los vuelos como en los teóricos.

El postulante a una licencia de Piloto Privado debe efectuar un mínimo de 40h de vuelo típicamente repartidas de la siguiente manera:

  • icon Maniobras: 25h de vuelo con instructor
  • icon Vuelo Raid: 5h de vuelo con instructor
  • icon Vuelo Solo: 10h de la cuales 5h serán de Raid solo

El postulante a una licencia de Piloto Comercial debe efectuar un mínimo de 150h de vuelo típicamente repartidas de la siguiente manera:

  • icon Maniobras: 90h de vuelo con instructor
  • icon Vuelo Raid: 5h de vuelo con instructor
  • icon 35h de vuelo en Solo
  • icon 5h de vuelo nocturno con instructor
  • icon 10h de vuelo por instrumentos

El número de horas puede ser mayor dependiendo de la evolución de cada alumno, las horas mencionadas son las mínimas exigidas por la DGAC.

Ambas etapas se desarrollan de manera entrelazada lo que implica que el alumno aprender los conocimientos teóricos a medida que va avanzando en su aprendizaje de vuelo.